Nosotros

La Empresa social que promueve el uso seguro, positivo y responsable de la tecnología.

Misión:

Promover una sociedad más segura en el entorno digital, fomentando buenas prácticas y hábitos saludables de uso, a través de la educación, sensibilización y concientización. Impulsar políticas públicas que promuevan la seguridad y protección de los usuarios de internet.

Visión:

Ser una organización social de ámbito regional y de referencia en la prevención, que trabaje transversalmente con los sectores: sociedad civil, ONG’s, instituciones públicas, empresa privada para desarrollar proyectos tecnológicos que permitan educar, sensibilizar y prevenir sobre cualquier riesgo en internet que se de a grupos vulnerables.

Valor social:

Sensibilizamos sobre las consecuencias y conductas inapropiadas que pueden generar riesgos al usar internet como:
• Sexting en menores de edad
• Pornografía infantil
• Ciberbullying (víctima y acosador),
• Identificar al Groomer
• Ciberdependencia
• Extorsión

Objetivos:

Fomentar el uso seguro de internet, principalmente en niños, niñas y adolescentes
• Sensibilizar sobre la importancia de la crianza digital activa a los padres y madres de familia
• Promover la ciudadanía digital basada en la ética, la legalidad, la seguridad y la responsabilidad de los usuarios de internet.

Formar líderes y ciudadanos digitales responsables.

Contribuir a una sociedad más justa, responsable y con mejores personas.

Estamos en estas redes

Instagram

Escríbenos

Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
Rellena este campo

¿Por qué sensibilizar en el uso de internet seguro?

La falta de supervisión, de conocimientos tecnológicos y de seguridad en internet, son los principales problemas para mantener a los menores de edad, lejos de los peligros que implica el uso de las plataformas digitales.

También la falta de voluntad de los padres y madres a ponerse al día con seguridad en internet y no contar con una supervisión adecuada, resulta ser un grave problema para nuestros niños, niñas y jóvenes.

Cada día que pasa, nos encontramos con más conductas inadecuadas en la red, donde está involucrado un menor de edad. Si hoy no empezamos a sensibilizarlos, más adelante nos podremos enfrentar a situaciones que lamentar con nuestra niñez y juventud.

El problema

• La edad media de inicio de uso de internet sin supervisión en Panamá es de 8 años*
• A los 10 años, más de la mitad niños y niñas cuenta con celular propio*.
• El 92% de los niños y preadolescentes, de los centros educativos a los que Fundación Vida Segura ha visitado, cuenta con un celular propio tipo smartphone.

Nuestras Cifras en 2018!

0
Días trabajando para sensibilizar sobre un mundo digital más seguro
0+
charlas-talleres dictados
0
Horas de capacitaciones
0
Docentes participaron en talleres y capacitaciones
0
Estudiantes y Padres de Familia participaron en talleres
0
Descargas de E-book #Regresoaclases Ciberseguro
0+
Personas escucharon nuestro mensaje de concientización en medios de comunicación off y online
0
Descargas Contrato Familiar

Nuestros Aliados

NUESTRO EQUIPO

Nestor Ríos

Coordinador de Proyectos

Especialista en desarrollo de estrategias de seguridad para empresas e instituciones gubernamentales. Facilitador para prevención de trata de personas. Néstor es padre de dos adolescentes

Mónica Villalaz

Fundadora

Cuenta con más de 15 años de experiencia en plataformas digitales. Facilitadora en Seguridad, Bienestar y Crianza Digital, para ayudar a padres y madres a entender el mundo donde navegan sus hijos y enseñarles herramientas para proteger a sus familias. Coach de Padres en Disciplina Positiva.

Ariadna Ulloa

Marketing y Diseño

Experiencia profesional de más de 20 años en mercadeo, ventas y diseño.
Actualmente capacitándose en Innovación Social. Ariadna es mamá de un adolescente.

Menú