Gmail: Autenticación en dos pasos

Tutorial paso a paso

Mucho se habla estos días de la verificación/autenticación en dos pasos. La gran mayoría de las redes sociales lo proporciona a sus usuarios, pero lo cierto es que muchas personas no lo saben utilizar, ni siquiera saben dónde encontrar esta funcionalidad en sus cuentas en las distintas plataformas digitales.

Si tienes correo de Gmail estás de enhorabuena, porque hoy te mostraré paso a paso cómo configurarlo para añadir una capa extra de seguridad a tu cuenta y además, protegerte de usuarios malintencionados o hackers, porque, aunque alguien consiga tu contraseña, no podrá iniciar sesión en tu cuenta de correos.

La Verificación en dos pasos es una capa adicional de seguridad a tu cuenta y requiere ✌? pasos para iniciar sesión. Es imprescindible que cuando vayas a activarlo, tengas a mano tu teléfono celular.

Primero deberás saber, cual de las 6 opciones que nos proporciona Google, propietario del correo Gmail, es la que seleccionaremos:

  1. Código SMS. Este sistema es de los más utilizados. Pero tiene una desventaja: Si te encuentras fuera de tu país de residencia, al recibir el mensaje SMS la empresa de telefonía móvil que tienes contratada, te podrá cobrar cargos por servicios de roaming.
  2. Llamada telefónica. Google te hace una llamada en la que una grabación te da el código de acceso. Tiene la misma desventaja que la opción anterior.
  3. App Authenticator. Si eliges esta opción, primero tendrás que descargarte el app desde tu store (Google Play para Android o App Store para iPhones), luego agregar la cuenta de Gmail al app. Este app genera un código nuevo cada 10 segundos. Tienes la ventaja que el app te será de gran ayuda si te encuentras fuera de cobertura, fuera del país o sin conexión a internet. El código de 6 dígitos lo recibirás. Esta opción es la que más nos gusta.  
  4. Otro número de teléfono para enviar el código. Considero que se puede utilizar esta opción, sólo en el caso que se lo estés configurando a alguno de tus hijos menores de edad. Entonces, el código de acceso llegará a tu número de teléfono y no al de tu hijo.
  5. Códigos de respaldo impresos por si tu celular no está disponible. Esta es la opción que menos me gusta. No veo por qué hay que imprimir los códigos. Apoyo el cuidado del medio ambiente y además, si se me pierde o alguien más tiene acceso al papel? Como que no es muy recomendable usar esta opción. Es mi opinión.
  6. Registrar la computadora que más utilizas para que al ingresar cada vez, no te pida la verificación en dos pasos. Muy válida siempre y cuando sea una computadora o dispositivo únicamente para tu uso.

Es importante recalcar que antes de empezar a configurar la autenticación en dos pasos hay que entrar a la cuenta de Gmail desde una computadora.

➡️ Paso 1: Ingresar como lo haces de forma habitual, al correo de Gmail con tu usuario y contraseña.

Una vez que hayas entrado en tu cuenta de correos, haz clic en Menú, que es el cuadrado con nueve (9) cuadraditos pequeños en la esquina superior derecha (imagen 1). Se nos desplegará un submenú donde veremos todos los servicios de Google asociados a esa cuenta de correos, como mi cuenta, las búsquedas en Google, Maps, Play store, Drive, calendario, traductor, etc.

➡️ Paso 2. Seleccionar Mi Cuenta.

Después de seleccionar Mi cuenta, te debe salir una página como la de abajo (imagen 2) donde tienes las opciones para controlar, proteger y mantener segura tu cuenta de Gmail.

➡️ Paso 3. Elegir la primera opción. Hacer clic en el menú desplegable de Inicio de sesión y seguridad.

Desde esta página (imagen 3), Inicio de sesión y seguridad, puedes administrar el acceso a tu cuenta y configurar la seguridad de la misma.

Le das hacia abajo (scroll down) para ver la opción de Inicio de sesión en Google. Te debe salir algo parecido a lo mostrado en la imagen 4.

➡️ Paso 4. Selecciona el sub-menú desplegable: Verificación en dos pasos debajo de cambio de contraseña.

Gmail te va a pedir que introduzcas nuevamente tu contraseña, para comprobar que realmente eres tu el/la propietario/a de esa cuenta de correos (imagen 5).

➡️ Paso 5. Aquí es donde elegiremos el o los métodos para verificar en dos pasos tu cuenta.

Puedes activar todas las opciones disponibles, pero solo una, quedará como la opción predeterminada. (imagen 6).

En nuestro caso tenemos el app Google Authenticator predeterminado a la cuenta de vidasegurapanama@gmail.com, cada 30 segundos cambia el código que es de 6 dígitos. Con este app también tengo asociadas otras cuentas de Gmail y redes sociales como Facebook y Snapchat.

Y, ¡Voilá! Ya tienes tu cuenta de Gmail con una capa extra de seguridad. En caso de que exista una brecha de seguridad o que algún inescrupuloso de alguna manera conozca o dé con tu contraseña, será muy difícil que pueda acceder a tu información sin tener tu celular con él.

➡️ OPCIONAL. Como último paso, puedes omitir los dispositivos en los que no quieres que se te solicite la autenticación en dos pasos. Quizás quieras hacerlo porque te resulte engorroso poner cada vez que abras sesión un código nuevo. (imagen 7)

En lo personal no lo recomiendo, al final solo perderás unos cuantos segundos para introducir el código nuevo que se te envíe.

IMPORTANTE:La autenticación en dos pasos solo funciona cada vez que abras una nueva sesión de usuario, es decir, cuando tengas que escribir tu nombre de usuario y contraseña. Si no cierras sesión cuando termines de usarlo, no te va a añadir esa capa extra de seguridad a tu cuenta.

Si te pareció útil esta publicación, por favor compártela con tus familiares y amigos. Estoy segura que te lo agradecerán.

¡Compartir es querer!

Te puede interesar:

Publicaciones similares:

Menú