Y poner en práctica de inmediato 🙂
Este documento forma parte del Kit básico de Protección Digital Familiar que se puede descargar gratuitamente al suscribirse y formar parte de la Comunidad Vida Segura.
1. Obtenga una herramienta de Control Parental y utilice las restricciones de seguridad en todos sus dispositivos.
Existen restricciones de seguridad para dispositivos iOS y Android. Si no cuenta con un Control Parental siga este enlace.
2. Controle las aplicaciones que usan sus hijos y los sitios web que visita. Hable con sus hijos sobre lo que ven y lo que hacen en Internet.
Es imprescindible mantener una comunicación familiar sobre seguridad en internet de manera frecuente y abierta, que genere confianza en sus hijos.
3. Establezca la configuración de privacidad en las cuentas de redes sociales y compruébelas regularmente.
Configure sus propias cuentas en redes sociales y apps y siga los perfiles en redes sociales de sus hijos.
Cómo configurar Modo Seguro de Youtube
4. Revise periódicamente para ver quién está siguiendo a sus hijos y a quién(es) sus hijos están siguiendo.
Asegúrese de que son personas que ellos conocen en la vida real. Asegúrese también de conocer los nombres de usuario y contraseñas de sus hijos. Evite darles la contraseña de su cuenta de iTunes o de Google Play.
5. Ponga en práctica el Contrato Familiar de Uso de Internet que le ayudará a prevenir peligros asociados al uso de la tecnología como puede ser el ciberbullying, la pérdida de privacidad o el grooming.
Si tienes dudas de cómo y por qué usar un Contrato Familiar de Uso de internet siga este enlace.